Cuando un contrato sagrado se convierte en una herramienta de control
Para muchas parejas musulmanas, el Nikah es una promesa sagrada, un contrato basado en la fe, la familia y el amor. Pero ¿qué ocurre cuando esa promesa se rompe y el propio Nikah se convierte en una herramienta de control? En estas situaciones, el Nikah y la protección migratoria de VAWA se cruzan para brindar a las sobrevivientes un camino legal hacia la seguridad y la independencia.
En mi trabajo con mujeres inmigrantes, he visto cómo algunos abusadores utilizan el Nikah para atrapar a sus esposas. Se niegan a registrar el matrimonio ante el estado, dejando a su pareja sin reconocimiento legal. Retienen el mahr o distorsionan su significado. Manipulan las obligaciones religiosas para silenciar o intimidar. Y para las mujeres inmigrantes, las consecuencias son aún más graves, porque su estatus migratorio a menudo depende del matrimonio.
Aquí está la verdad: incluso si tu matrimonio es solo religioso, no estás indefensa.
Cómo protege VAWA a las sobrevivientes en matrimonios religiosos

Según la ley de Estados Unidos, la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) permite a las sobrevivientes de abuso solicitar protección migratoria sin depender de su cónyuge. Haya estado o no registrado tu matrimonio ante el estado, si puedes demostrar que entraste en él de buena fe y sufriste abuso, podrías calificar.
VAWA abarca mucho más que la violencia física. El abuso emocional, las amenazas, el control financiero, el aislamiento y la intimidación son reconocidos como formas de abuso. Si tu cónyuge usa el Nikah para controlar tu libertad, tu estatus migratorio o a tus hijos, aún puedes tener un camino legal hacia adelante.
Por ejemplo, he trabajado con mujeres cuyos esposos se negaron a darles licencias de matrimonio civil después del Nikah, con la esperanza de mantenerlas indocumentadas y dependientes. Otras fueron amenazadas con un “divorcio” bajo reglas religiosas si no obedecían, mientras se les decía que no tenían derechos en Estados Unidos. Estas mujeres llegaron a nosotros quebradas y con miedo, pero se fueron con aprobaciones de VAWA, permisos de trabajo y, eventualmente, residencia permanente.
Realidades legales de VAWA en matrimonios religiosos
VAWA fue creada en 1994 para garantizar que las sobrevivientes de violencia doméstica, sin importar su estatus migratorio, tuvieran una forma de buscar protección e independencia. Desde su aprobación, miles de mujeres inmigrantes la han utilizado para obtener seguridad, estatus legal y la posibilidad de trabajar sin depender de sus abusadores.
Según USCIS, las peticiones de VAWA están diseñadas para proteger a víctimas que han sufrido abuso por parte de un cónyuge, padre o hijo ciudadano estadounidense o residente permanente legal. Lo más importante es que la ley aplica incluso si el matrimonio es religioso o no está registrado, siempre que la persona inmigrante creyera de buena fe que el matrimonio era válido.
Esto es particularmente relevante en casos que involucran contratos de Nikah. Aunque los tribunales estadounidenses pueden no reconocer un matrimonio solo religioso para beneficios civiles, la ley migratoria reconoce que el abuso puede ocurrir en estas relaciones. Eso significa que las sobrevivientes aún pueden solicitar protección bajo VAWA. Defensores señalan que VAWA ha sido especialmente significativo para mujeres musulmanas, muchas de las cuales enfrentan no solo abuso doméstico sino también presión cultural o comunitaria para guardar silencio.
Más allá del alivio legal, VAWA también ofrece acceso a autorización de empleo, caminos hacia la residencia permanente y, en algunos casos, acceso a beneficios federales. Para las sobrevivientes cuyos abusadores intentan explotar la falta de un acta de matrimonio civil, VAWA funciona como un salvavidas, reafirmando que la protección no depende de un documento, sino del derecho de la persona sobreviviente a vivir libre de daño.
Conclusión: seguridad más allá del Nikah

El Nikah puede ser sagrado, pero ningún contrato, religioso o no, puede quitarte tu derecho a la seguridad. Si estás atrapada en una relación donde tu fe se usa en tu contra, recuerda que la ley está de tu lado. VAWA existe para protegerte y, con la orientación adecuada, puedes construir un futuro seguro e independiente.
En Qazi Law Offices, estamos comprometidos a ayudar a las sobrevivientes a enfrentar estas situaciones difíciles con compasión y fortaleza. Si tú o alguien que conoces enfrenta abuso relacionado con un Nikah u otro matrimonio religioso, llámanos hoy al 630-504-0648 o programa una consulta confidencial con la abogada Farrah.
Suscríbete a nuestro boletín: recibe noticias semanales de inmigración y recursos gratuitos.
Síguenos en redes sociales para mantenerte informado.
Facebook: Qazi Law Offices
Instagram: Abogada Farrah Qazi
LinkedIn: Qazi Law Offices
No tienes que enfrentar esto sola. Con valentía, el apoyo adecuado y el poder de la ley, puedes recuperar tu libertad y tu futuro.