Nueva regla del DHS pone fin a las extensiones automáticas de permisos de trabajo: lo que los trabajadores inmigrantes deben saber

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha anunciado un cambio de política que modificará la forma en que se manejan las renovaciones de permisos de trabajo en todo Estados Unidos.

A partir del 30 de octubre de 2025, los solicitantes que renueven su Documento de Autorización de Empleo (EAD) ya no recibirán una extensión automática mientras su solicitud esté pendiente, ya que la nueva regla del DHS pone fin a las extensiones automáticas de permisos de trabajo. Hasta ahora, los inmigrantes que presentaban su renovación a tiempo podían seguir trabajando legalmente mientras su solicitud avanzaba en el sistema.

Con la nueva norma, ese período de gracia desaparecerá para la mayoría de las categorías, excepto en casos limitados, como los cubiertos bajo Estatus de Protección Temporal (TPS) o las extensiones obligatorias por ley. Los funcionarios describen el cambio como una medida de seguridad destinada a garantizar que se revise nuevamente el historial de cada solicitante antes de aprobar la renovación.

Sin embargo, este ajuste llega en un momento en que los atrasos en los trámites ya son extensos, lo que genera preocupación tanto entre los defensores de los inmigrantes como entre los empleadores.

Quiénes son los más afectados y qué significa

Según la nueva regla provisional final publicada por USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la mayoría de los solicitantes de renovación que presenten el Formulario I-765 a partir del 30 de octubre de 2025 ya no recibirán la extensión automática de hasta 540 días que existía anteriormente.

Este cambio afecta a categorías clave como los titulares de visa H-4, los solicitantes de ajuste de estatus y ciertos grupos de autorización de empleo que antes dependían de esa extensión durante el procesamiento. Los empleadores ahora deberán volver a verificar la autorización de empleo cuando la tarjeta EAD expire, incluso si la renovación fue presentada a tiempo, a menos que exista una excepción específica.

Con los tiempos de procesamiento aún prolongados, los trabajadores enfrentan un mayor riesgo de interrupciones laborales, y los empleadores deben prepararse para cumplir con los nuevos requisitos y evitar problemas de continuidad en su fuerza laboral.

El efecto dominó humano y económico

DHS pone fin a las extensiones automáticas de permisos de trabajo

Los grupos que sentirán más presión incluyen a solicitantes de asilo, refugiados y dependientes de titulares de visas de trabajo especializadas. Para muchos, esto podría significar una pérdida temporal de empleo mientras sus solicitudes de renovación esperan revisión.

Para las empresas, puede representar la ausencia repentina de empleados esenciales que son parte fundamental de sus operaciones.

Los expertos en inmigración han advertido que sin mejoras oportunas en el procesamiento, miles de personas podrían enfrentar interrupciones evitables en sus ingresos y estabilidad.

Cómo anticiparse a la regla: cumplimiento y planificación de la fuerza laboral

Se recomienda a empleadores y trabajadores inmigrantes revisar sus cronogramas de renovación y sus procedimientos internos de verificación. Bajo la nueva norma, incluso una renovación presentada a tiempo no garantiza la continuidad del permiso de trabajo si el EAD original expira y no aplica una extensión automática.

Las personas deben enviar sus renovaciones hasta 180 días antes de la fecha de vencimiento para minimizar el riesgo y considerar planes alternos en caso de lapsos en la autorización. Los empleadores, por su parte, deben identificar a los empleados en las categorías afectadas, actualizar los sistemas de cumplimiento del Formulario I-9, y tener en cuenta que los comprobantes de recibo de solicitudes presentadas a partir del 30 de octubre de 2025 ya no servirán como prueba de autorización laboral en muchos casos.

Actuar con anticipación sigue siendo la mejor forma de evitar interrupciones y riesgos legales. Una planificación proactiva puede reducir costos y asegurar la estabilidad laboral a largo plazo.

Por qué contar con asesoría legal de confianza es esencial

Cambios de política como este afectan directamente los medios de vida, las familias y los futuros de miles de personas. Enfrentar estas modificaciones sin orientación puede dejar incluso a los solicitantes más cuidadosos vulnerables a errores costosos o a plazos perdidos.

Llámenos hoy al 630-504-0648 o programe una consulta con la abogada Farrah para analizar cómo este cambio puede afectar su permiso de trabajo o la fuerza laboral inmigrante de su organización.

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre inmigración.

Síganos en redes sociales para obtener orientación y apoyo en tiempo real:

Facebook: Qazi Law Offices

Instagram: Abogada Farrah Qazi

LinkedIn: Qazi Law Offices

La preparación de hoy evita la interrupción de mañana. Planifiquemos su próximo paso con certeza.