Cómo protegerte de la deportación acelerada: pasos esenciales para inmigrantes indocumentados

Cómo protegerte de la deportación acelerada: pasos esenciales para inmigrantes indocumentados

El 21 de enero de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) amplió el uso de la “deportación acelerada”, aumentando el riesgo de deportación rápida para muchos individuos indocumentados sin la oportunidad de comparecer ante un juez de inmigración. Entender esta política y tomar medidas preventivas es crucial para protegerte de la deportación acelerada.

¿Qué es la deportación acelerada?

Cómo protegerte de la deportación acelerada

La deportación acelerada es un procedimiento que permite a los oficiales de inmigración deportar rápidamente a los no ciudadanos si se considera que son inadmisibles debido a la falta de documentos de entrada válidos o a la tergiversación de información. Tradicionalmente, este proceso se aplicaba a personas encontradas cerca de las fronteras de Estados Unidos que habían ingresado recientemente al país. Sin embargo, la reciente expansión permite su aplicación en todo el territorio de Estados Unidos, afectando potencialmente a un grupo más amplio de individuos indocumentados. Esto hace que sea vital entender el alcance de la política y cómo protegerte de la deportación acelerada.

¿Quiénes son afectados por la expansión?

La política ampliada de deportación acelerada está dirigida a individuos indocumentados que:

  • Han estado en los Estados Unidos por menos de dos años.
  • No pueden probar presencia física continua durante el período requerido.

Sin evidencia suficiente de presencia continua, las personas podrían enfrentarse a la deportación inmediata sin la oportunidad de comparecer ante un juez de inmigración. Por ello, es esencial documentar tu tiempo en los Estados Unidos y conocer las protecciones disponibles para ti.

¿Cómo protegerte de la deportación acelerada?

Si eres indocumentado, estos pasos pueden ayudarte a protegerte de la deportación acelerada y a salvaguardar tus derechos:

1. Conoce tus derechos

  • Derecho a permanecer en silencio: Tienes el derecho a permanecer en silencio. No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio o tu entrada al país.
  • Derecho a un abogado: Tienes derecho a hablar con un abogado. Lleva contigo la información de contacto de un abogado de inmigración o de una organización de ayuda legal.
  • No firmes documentos sin entenderlos: No firmes ningún documento sin comprender su contenido o sin consultar a un abogado, ya que podrían ser renuncias a tus derechos u órdenes de deportación.

2. Lleva identificación válida

Lleva siempre documentos de identificación válidos que establezcan tu identidad y, si es posible, la duración de tu estadía en los Estados Unidos.

3. Reúne pruebas de presencia continua

Mantén documentos importantes que demuestren tu presencia física en los Estados Unidos, tales como:

  • Contratos de alquiler o facturas de servicios.
  • Registros laborales o talones de pago.
  • Registros médicos o escolares.
  • Estados de cuenta bancarios u otros documentos financieros.

Asegúrate de mantener estos documentos organizados y accesibles. Considera compartir copias con una persona de confianza para mayor seguridad.

4. Desarrolla un plan de seguridad

Prepárate para una posible detención mediante:

  • Memorizar números de contacto de familiares o representantes legales.
  • Organizar el cuidado de niños o dependientes.
  • Designar a alguien para que administre tus asuntos financieros o legales si es necesario.

Para quienes están detenidos y en espera de deportación, comprender tus opciones es fundamental. Nuestro blog detallado, Deportación: 11 pasos que debes seguir si te encuentras en un centro de detención, ofrece valiosos consejos sobre cómo navegar la detención, proteger tus derechos y explorar posibles opciones de alivio.

5. Mantente informado y conectado

  • Sigue fuentes de noticias confiables y organizaciones de derechos de inmigrantes para obtener actualizaciones.
  • Conéctate con grupos locales de derechos de inmigrantes que proporcionen apoyo y recursos.

La importancia de la representación legal

Las políticas de inmigración son complejas, y la deportación acelerada limita significativamente los recursos legales. Tener un abogado de inmigración experimentado a tu lado puede marcar una diferencia crucial. Los abogados pueden ayudarte a preparar documentación, navegar los requisitos legales y defender tus derechos durante cualquier encuentro con las autoridades de inmigración.

Conclusión: protege a tu familia y a ti mismo

La política ampliada de deportación acelerada representa riesgos aumentados para los individuos indocumentados, pero el conocimiento y la preparación pueden ayudar a mitigar estos riesgos. Al comprender tus derechos, mantener documentación esencial y desarrollar un plan de seguridad, puedes protegerte mejor a ti y a tu familia.

Si tienes inquietudes sobre tu estatus migratorio o necesitas ayuda para prepararte ante posibles cambios, contacta a Qazi Law Offices al 630-504-0648  o agenda una cita con la abogada Farrah a través de este enlace. Nuestro equipo experimentado está aquí para brindarte orientación personalizada y ayudarte a proteger tu futuro. ¡Actúa ahora, la seguridad de tu familia depende de ello!

Facebook: Qazi Law Offices

Instagram: AbogadaFarrahQazi

LinkedIn: Qazi Law offices