¿Perderé a mis hijos si me divorcio de mi cónyuge y soy indocumentado?

Divorciarse es difícil para cualquiera, pero si eres indocumentado, es posible que te preguntes: ¿Perderé a mis hijos si me divorcio de mi cónyuge y soy indocumentado? El temor es real, pero la verdad es tranquilizadora: los tribunales de familia en Estados Unidos no basan sus decisiones de custodia únicamente en el estatus migratorio. En cambio, priorizan el interés superior del menor.

1. El estatus migratorio por sí solo no determina la custodia

Los tribunales se enfocan en quién proporciona un entorno seguro y estable. Tu estatus migratorio no te descalifica automáticamente. Si eres el principal cuidador y puedes velar por el bienestar de tu hijo, tienes una base sólida para conservar la custodia o los derechos de visita.

Si te preguntas perderé a mis hijos si me divorcio de mi cónyuge y soy indocumentado, debes saber que tu estatus migratorio por sí solo no determinará el resultado.

2. Tu cónyuge no puede usar tu estatus migratorio en tu contra

perderé a mis hijos si me divorcio de mi cónyuge y soy indocumentado

Las amenazas de deportación son tristemente comunes en los divorcios que involucran a padres indocumentados. Sin embargo, los jueces no permiten que el estatus migratorio se utilice como herramienta de intimidación. Si has sido víctima de abuso o control a través de estas amenazas, podrías calificar para alivio migratorio bajo VAWA o una visa U.

“¿Perderé a mis hijos si me divorcio de mi cónyuge y soy indocumentado?”—recuerda que los tribunales toman en serio las amenazas y el abuso, y no te penalizarán por tu estatus.

3. ¿Puede un padre indocumentado obtener la custodia total?

Sí. Se te puede otorgar la custodia total si puedes demostrar que eres el padre más apto. Los tribunales evaluarán:

  • Quién ha sido el cuidador principal del menor
  • La seguridad y el apoyo emocional proporcionado
  • Antecedentes de abuso, si los hay
  • Las preferencias del menor, cuando sea apropiado

4. ¿Qué pasa si eres deportado?

En caso de deportación, la planificación legal es fundamental. Puedes establecer una tutela en espera o designar un cuidador a través de tu testamento. Si el otro padre es abusivo o está ausente, también podrías ser elegible para solicitar el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS) para tu hijo.

5. ¿Y si mis hijos son ciudadanos estadounidenses?

Muchos padres indocumentados se preocupan por sus derechos cuando sus hijos son ciudadanos estadounidenses. La buena noticia es que los niños ciudadanos tienen derecho a permanecer en EE. UU., y los padres pueden establecer acuerdos legales de tutela o custodia que mantengan la seguridad de los niños y el contacto parental. Si enfrentas deportación u otros retos legales, los tribunales pueden considerar soluciones creativas, como visitas supervisadas o custodia compartida entre países, especialmente si existe un fuerte lazo emocional entre el menor y el padre.

6. ¿Cómo puedes proteger tus derechos parentales?

Para proteger tus derechos, toma medidas proactivas:

  • Contrata a un abogado de familia con experiencia en casos migratorios.
  • Conserva pruebas de tu rol parental: fotos, expedientes escolares, visitas médicas y pagos de manutención.
  • Mantente fuera de problemas legales. Tener antecedentes penales, incluso menores, puede afectar tu caso.
  • Conoce tus derechos. Incluso los inmigrantes indocumentados tienen derecho a pelear por la custodia y visitas

Para los padres que temen: “Perderé a mis hijos si me divorcio de mi cónyuge y soy indocumentado”, tu mejor defensa es la preparación, la asesoría legal y la documentación de tu papel activo como padre.

Conclusión

Ser indocumentado no significa perder a tus hijos. Si te preguntas, “perderé a mis hijos si me divorcio de mi cónyuge y soy indocumentado”, la respuesta es no, siempre que seas un padre apto y amoroso. Los tribunales de familia buscan lo mejor para el menor, y eso muchas veces significa mantenerlos con el padre que ha estado presente.

Has sacrificado todo por tus hijos—déjanos ayudarte a protegerlos.

📞 Llámanos hoy al 630-504-0648 o programa una consulta confidencial con la abogada Farrah aquí.

Suscríbete a nuestro boletín: Recibe noticias migratorias semanales y kits de herramientas gratuitos.

Facebook: Qazi Law Offices

Instagram: Abogada Farrah Qazi

LinkedIn: Qazi Law Offices