Nuevo requisito de registro de extranjeros: lo que los inmigrantes deben saber en 2025

El nuevo Requisito de Registro de Extranjeros ha generado titulares y ha dejado a muchos no ciudadanos en EE.UU. confundidos y preocupados. Esta política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aplicada por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), exige que ciertos extranjeros se registren ante el gobierno federal proporcionando información personal y relacionada con su estatus migratorio. La norma se basa en la Sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), y tanto el incumplimiento como el cumplimiento pueden tener serias consecuencias legales.

En este blog, explicamos quiénes están afectados, qué implica cumplir con el requisito y por qué es fundamental consultar con un abogado de inmigración calificado antes de tomar cualquier acción.

¿Quién debe cumplir con el nuevo requisito de registro de extranjeros?

Según la Sección 262 de la INA, deben registrarse los siguientes no ciudadanos:

  • Extranjeros de 14 años o más que no hayan sido registrados ni tomados sus huellas durante su proceso de visa y que permanezcan en EE.UU. por 30 días o más. Deben registrarse antes de que se cumplan los 30 días.
  • Padres o tutores de menores de 14 años que deben registrar al menor si ha permanecido en EE.UU. durante 30 días o más sin registro previo, antes de que se cumplan los 30 días.
  • Cualquier no ciudadano que cumpla 14 años en EE.UU. debe registrarse dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.

¿Quién ya está registrado?

Puedes consultar una lista detallada de las personas que ya se consideran registradas bajo el nuevo Requisito de Registro de Extranjeros en esta página de USCIS. Generalmente, incluye los siguientes grupos:

  • Residentes permanentes legales (titulares de green card)
  • No inmigrantes a quienes se les haya emitido el Formulario I-94
  • Personas que hayan recibido una visa antes de su llegada más reciente
  • No ciudadanos en procedimientos de deportación
  • Personas con Documentos de Autorización de Empleo (EAD)
  • Solicitantes de residencia permanente que hayan proporcionado huellas digitales, incluso si fueron negados
  • Titulares de tarjetas de cruce fronterizo

¿Quién no está registrado todavía?

Según página de USCIS, los extranjeros que no están registrados bajo el nuevo Requisito de Registro de Extranjeros incluyen:

  • Personas que ingresaron a EE.UU. sin inspección o sin documentación válida
  • Visitantes canadienses que ingresaron por puertos terrestres sin registrarse
  • No ciudadanos que presentaron solicitudes de beneficios migratoriosincluidas solicitudes de acción diferida (DACA) o Estatus de Protección Temporal (TPS), pero no recibió evidencia de registro.

Qué se podría requerir presentar

Los no ciudadanos sujetos a la norma podrían tener que proporcionar:

  • Información biográfica
  • Estatus migratorio e historial
  • Detalles sobre su entrada y permanencia en EE.UU.
  • Historial de violaciones migratorias o penales

Puedes encontrar actualizaciones oficiales e instrucciones en la página de información de Registro de Extranjeros de USCIS.

¿Qué sucede si no cumples?

El incumplimiento del nuevo Requisito de Registro de Extranjeros podría dar lugar a:

  • Procesamiento penal
  • Multas o penas de cárcel
  • Inicio de procedimientos de deportación o deportación expedita para quienes se consideren presentes de manera ilegal
  • Detención por parte de autoridades migratorias

Estas consecuencias resaltan la importancia de entender completamente tus obligaciones bajo esta ley.

¿Qué sucede si cumples?

Aunque cumplir con el requisito puede ayudarte a evitar sanciones penales, también implica riesgos:

  • Auto-incriminación: La información proporcionada podría usarse en procesos migratorios o penales futuros.
  • Riesgo de deportación: Si revelas que estás fuera de estatus o has cometido violaciones migratorias, USCIS podría iniciar procedimientos de remoción.
  • Detención: Algunas personas podrían ser detenidas durante o después del registro.

Dado que el proceso de registro incluye preguntas sensibles—como tu estatus legal, forma de entrada al país y cualquier historial penal—es importante actuar con precaución. Los no ciudadanos deben comprender completamente los riesgos de registrarse o no. Por eso recomendamos consultar con un abogado antes de tomar cualquier decisión.

¿Qué deberías hacer ahora?

Si no estás seguro sobre tus obligaciones bajo el nuevo Requisito de Registro de Extranjeros, toma estas medidas:

  • Habla con un abogado de inmigración con experiencia. Esta decisión no debe basarse en el miedo ni en redes sociales: busca asesoría legal personalizada.
  • Evita suposiciones. Cada caso es diferente. Incluso si alguien que conoces no fue afectado, tu situación puede requerir acción.
  • Mantente actualizado. Las políticas migratorias cambian rápidamente. Sigue las fuentes oficiales como USCIS y asesores legales de confianza.
  • Consulta las posibles consecuencias penales con tu abogado de inmigración y, si es necesario, habla con un abogado penalista calificado.
  • Comprende tus responsabilidades documentales. La página de USCIS sobre el ARR explica obligaciones como portar siempre prueba de registro y actualizar tu dirección en caso de mudanza.

⚠ ️ Nota importante: El registro bajo el ARR no otorga estatus legal ni beneficios migratorios. Es un requisito federal obligatorio, pero no proporciona ninguna ventaja migratoria a cambio.

Conclusión

El nuevo Requisito de Registro de Extranjeros añade una nueva capa de complejidad para los no ciudadanos en EE.UU. Ya sea que estés indocumentado, hayas excedido tu visa, o no estés seguro de tu estado actual de registro, no enfrentes este desafío solo. En Qazi Law Offices, entendemos la ley y los temores reales que enfrentan muchas familias.

Tu futuro es demasiado valioso como para arriesgarlo. Permítenos ayudarte a tomar decisiones informadas y estratégicas.

📞 Llámanos hoy al 630-504-0648 o agenda una consulta confidencial con la abogada Farrah.

📩 Suscríbete a nuestro boletín informativo: Recibe noticias semanales de inmigración y herramientas gratuitas.

Facebook: Qazi Law Offices

Instagram: Abogada Farrah Qazi

LinkedIn: Qazi Law Offices