Abuso basado en el honor: Qué es y cómo la ley de inmigración de EE. UU. puede protegerte

En muchas partes del mundo, y en algunas familias inmigrantes aquí mismo en Estados Unidos, el control se disfraza de cultura. La violencia se justifica en nombre del “honor familiar”. Y para muchas mujeres, niñas y personas LGBTQ+, el costo de la independencia puede ser aterradoramente alto.

A esto se le conoce como abuso basado en el honor. Es real. Es peligroso. Y puede ocurrir silenciosamente, detrás de puertas cerradas, incluso en vecindarios que aparentan ser seguros.

¿Qué es el abuso basado en el honor?

El abuso basado en el honor es violencia o amenazas utilizadas para proteger o restaurar el sentido de “honor” de una familia o comunidad, después de que alguien es percibido como una vergüenza o una deshonra.

Puede manifestarse de muchas formas, incluyendo:

  • Matrimonios forzados o infantiles
  • Violencia física por parte de familiares por salir con alguien, vestirse o comportarse de cierta manera
  • Abuso sexual o pruebas de virginidad
  • Ser encerrada o restringida para salir del hogar
  • Amenazas de ser enviada de regreso a tu país como castigo
  • Presión para abandonar los estudios, evitar amistades o guardar silencio

El objetivo no es solo controlar, sino castigar. Y muchas veces, el abuso es cometido por padres, hermanos, tíos u otros familiares que creen que están protegiendo la reputación familiar.

El abuso basado en el honor también puede darse en hogares de clase media o familias con estatus profesional, donde las víctimas son disuadidas de pedir ayuda por miedo a la vergüenza o al rechazo de la comunidad. El abuso suele intensificarse en momentos clave como el ingreso a la universidad, la elección de pareja o el deseo de independencia, cuando la presión por “encajar” se vuelve más fuerte.

No estás sola. Y podrías calificar para protección legal.

abuso basado en el honor

Si estás viviendo abuso basado en el honor y eres indocumentada, tienes una visa, o temes regresar a tu país, podrías ser elegible para protección migratoria bajo la ley de EE. UU.

Aquí te presentamos dos opciones poderosas:

  1. Asilo por persecución basada en género o familia

Podrías calificar para asilo si:

  • Temes regresar a tu país debido a amenazas de tu propia familia o comunidad
  • Has sido perseguida por tu género, orientación sexual o por negarte a cumplir con roles tradicionales
  • Has sufrido daño o temes sufrir daño por buscar independencia, educación, relaciones o seguridad

En casos de asilo relacionados con abuso basado en el honor, la ley migratoria de EE. UU. puede reconocer a tu familia o grupo cultural como un “grupo social particular” y otorgarte estatus legal para quedarte en el país permanentemente.

No necesitas denunciar a tu agresor para aplicar. Tu solicitud puede permanecer confidencial.

Muchos casos de asilo por abuso basado en el honor se fortalecen con evaluaciones psicológicas, declaraciones de expertos y testimonios personales coherentes. Construir un caso sólido requiere evidencia y valentía, pero puede otorgarte protección permanente y una nueva oportunidad.

  1. La Visa T: para víctimas de trata y matrimonios forzados

Si tu familia o pareja te obligó a casarte o te hizo trabajar o servir mediante amenazas, coerción o violencia, podrías calificar para una visa T.

Esto aplica incluso si el abuso ocurrió dentro de tu familia o comunidad. Podrías calificar si:

  • Fuiste forzada a casarte sin tu consentimiento
  • Te exigieron cocinar, limpiar o cuidar a otros sin pago y sin permitirte salir
  • Fuiste amenazada con deportación, violencia o aislamiento si no obedecías
  • Sufriste trauma psicológico o físico debido al control que ejercían sobre ti

La visa T no solo te protege contra la deportación; también te abre un camino hacia la residencia permanente, el permiso de trabajo, el derecho a viajar y la oportunidad de reconstruir tu vida.

Sabemos que no es fácil hablar de esto

El abuso basado en el honor puede sentirse invisible. Las sobrevivientes suelen sentir vergüenza, culpa o miedo de hablar, especialmente cuando los abusadores son parte de su familia.

Pero no estás sola.

En Qazi Law hemos ayudado a docenas de sobrevivientes de diversas comunidades inmigrantes a presentar sus solicitudes de forma segura, confidencial y con fortaleza. Entendemos la sensibilidad cultural. Y sabemos cómo construir casos sólidos sin ponerte en mayor riesgo.

Tú mereces protección

Si estás leyendo esto y te preguntas si tu experiencia “cuenta”, sí cuenta.

No tienes que quedarte en silencio ni seguir sufriendo para conservar tu estatus migratorio.

Hablemos. En privado. Con seguridad. En tu idioma. Te explicaremos tus opciones y te ayudaremos a decidir qué es lo mejor para ti.

Llámanos hoy al 630-504-0648 o programa una consulta confidencial con la abogada Farrah.

Tú mereces más que sobrevivir. Mereces seguridad, sanación y un futuro que tú elijas.

Suscríbete a nuestro boletín: recibe noticias semanales sobre inmigración y herramientas gratuitas.

Facebook: Qazi Law Offices

Instagram: Abogada Farrah Qazi

LinkedIn: Qazi Law Offices