¿Deberías viajar con tu tarjeta verde ahora? Esto es lo que necesitas saber

Viajar como residente permanente de EE. UU. solía sentirse seguro. Pero últimamente, cada vez más titulares de la tarjeta verde tienen miedo de salir del país, incluso en casos de emergencia. En Qazi Law Offices escuchamos esta pregunta a diario: “¿Puedes viajar con tu Tarjeta Verde en estos momentos?”, “Si viajo al extranjero, ¿me dejarán volver a entrar?” O peor aún: “¿Podría ser deportado por salir?”

Estos temores son válidos. Viajar con la tarjeta verde conlleva riesgos, especialmente si has tenido problemas legales en el pasado o si tu tarjeta está a punto de vencer. Aunque todavía existen protecciones legales, la realidad es que las reglas son más confusas y las consecuencias, más graves que nunca.

Desglosemos lo que realmente debes saber antes de hacer tus maletas.

¿Pueden deportar a los residentes permanentes?

Sí. Incluso cuando viajas con tu tarjeta verde, puedes ser sometido a un proceso de deportación. Esto suele ocurrir en casos de:

  • Condenas penales anteriores
  • Problemas migratorios sin resolver o fraude
  • Órdenes de deportación pendientes

Pero incluso personas sin antecedentes están sintiendo el miedo. Un artículo reciente mencionó al abogado de inmigración Josh Goldstein, quien describió la desgarradora historia de una madre demasiado asustada para acompañar a su hija en un viaje escolar a Italia. Tenía estatus legal, pero temía que no la dejaran volver a entrar.

Ese nivel de miedo es real. Y está ocurriendo cada vez con más frecuencia.

¿Viajas por una emergencia? Esto es lo que debes hacer primero:

La vida sucede. Ya sea un padre enfermo o la muerte de un ser querido, a veces viajar es inevitable. Si vas a viajar con tu tarjeta verde por una emergencia familiar, aquí te explicamos cómo protegerte:

1. Lleva estos documentos esenciales

  • Tu tarjeta verde válida
  • Pasaporte de tu país de origen
  • Pruebas de la emergencia (como cartas médicas o certificados de defunción)
  • Copias de cualquier solicitud migratoria pendiente
  • Un permiso de reingreso si estarás fuera más de 6 meses

2. Habla con un abogado de inmigración antes de irte

Esto no es negociable. Si alguna vez tuviste problemas con inmigración o con la ley, incluso si fue hace años, eso podría causarte complicaciones. En Qazi Law, realizamos evaluaciones de riesgo para quienes planean viajar con su tarjeta verde y así determinar si el viaje es recomendable.

3. Prepárate para las preguntas al reingresar

Al regresar, los agentes de Aduanas de EE. UU. pueden preguntarte sobre tu viaje, tu estatus migratorio o tus antecedentes. Mantén la calma. Responde con la verdad. Y nunca firmes nada sin consultar primero con un abogado.

4. Conoce tus derechos

Si te detienen o te envían a una inspección secundaria, tienes derecho a guardar silencio y a solicitar un abogado. Viajar con tu tarjeta verde no significa que pierdes tus derechos.

¿Pueden los residentes permanentes viajar a México?

¡Sí! Los residentes permanentes de EE. UU. pueden viajar a México sin visa por hasta 180 días. Pero incluso viajar con la tarjeta verde a México requiere:

  • Tarjeta verde válida
  • Pasaporte válido
  • Formulario FMM (se obtiene en el aeropuerto o en la frontera)
  • Boleto de regreso y comprobante de alojamiento

Importante: si permaneces fuera de EE. UU. más de 6 meses, inmigración podría cuestionar si has abandonado tu residencia.

¿Tu tarjeta verde está vencida? No viajes todavía.

Viajar con la tarjeta verde vencida (o por vencer) puede ocasionar que no te permitan abordar tu vuelo de regreso. Solicita la renovación antes de viajar. En algunos casos, podrías necesitar un documento especial de embarque (boarding foil) de un consulado estadounidense en el extranjero.

Titulares de visa: tengan aún más precaución

A diferencia de los titulares de la tarjeta verde, quienes tienen visa no tienen estatus permanente. Una visa no garantiza reingreso—es más como una solicitud de permiso. Los agentes de inmigración pueden revocarla en el momento. Si tienes una visa de estudiante, trabajo o turista, viajar puede ser riesgoso.

¿Cómo proteger verdaderamente tu derecho a viajar? Hazte ciudadano estadounidense

Deberías viajar con tu tarjeta verde ahora

La única manera de eliminar esta incertidumbre es obtener la ciudadanía. Al hacerte ciudadano:

  • Puedes viajar libremente sin preocuparte por el reingreso
  • Puedes votar, patrocinar a familiares y acceder a empleos federales
  • Evitas el riesgo de deportación, incluso si tuviste problemas legales en el pasado

Si has tenido tu tarjeta verde por cinco años (o tres si estás casado con un ciudadano estadounidense), este es el momento para solicitarla.

Reflexión final de la abogada Farrah Qazi

Créeme, entiendo. Estamos viviendo tiempos dif��ciles. Pero no tienes que enfrentarlo solo. Ya sea que viajes por una boda, un funeral o simplemente por un merecido descanso, tu estatus migratorio no debería quitarte el sueño.

En Qazi Law Offices, hemos ayudado a cientos de titulares de tarjetas verdes y visas a navegar problemas migratorios relacionados con viajes—y estamos aquí para ayudarte a ti también.

¿Necesitas asesoría legal antes de viajar?

📞 Llámanos hoy al 630-504-0648 o agenda una consulta confidencial con la abogada Farrah.

Tu estatus. Tu futuro. Tu tranquilidad.

Protejámoslo—juntos.

¿Deseas recibir más noticias e información legal?

📩 Suscríbete a nuestro boletín semanal con noticias de inmigración y herramientas gratuitas.

Facebook: Qazi Law Offices

Instagram: Abogada Farrah Qazi

LinkedIn: Qazi Law Offices