¿Recibiste una multa del gobierno por ser indocumentado? Aún tienes opciones

Si recibiste una multa del gobierno por ser indocumentado, como una carta del gobierno de EE. UU. exigiendo miles de dólares por no haberte registrado o por vivir en el país sin estatus legal, no estás solo.

Estas cartas, a veces tituladas “Notificación de Intención de Multa” o “Demanda de Pago”, suelen formar parte de campañas de aplicación agresiva diseñadas para intimidar, presionar o castigar a los inmigrantes indocumentados. Y aunque pueden parecer oficiales y amenazantes, aún tienes derechos, y puedes tener opciones legales.

¿Por qué recibiste esta carta?

En los últimos años, el gobierno ha reactivado tácticas antiguas bajo disposiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que le permiten emitir multas civiles a personas indocumentadas por razones como:

  • Permanecer en EE. UU. después de que venció una visa
  • Reingresar a EE. UU. sin inspección
  • No salir del país tras recibir una orden de salida voluntaria
  • No registrarse como exige la ley (Formulario AR-11 u otras reglas de registro de extranjeros)

Estas multas pueden ir desde unos cientos hasta decenas de miles de dólares. A menudo se basan en infracciones técnicas o antiguas que ocurrieron hace años, incluso si desde entonces has construido una vida estable en EE. UU. En la mayoría de los casos, las personas no saben exactamente por qué se les está multando ni qué deben hacer. Muchos inmigrantes reciben estas notificaciones sin previo aviso, especialmente si nunca han tenido contacto directo con autoridades migratorias.

Es importante entender que recibir una de estas cartas no significa automáticamente que te quedaste sin opciones.

¿Es legal?

Sí. Según ciertos artículos de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), las autoridades migratorias de EE. UU. pueden emitir multas civiles. Sin embargo, estas multas rara vez se aplican y a menudo se utilizan de manera estratégica como parte de esfuerzos más amplios de aplicación.

¿El problema? Muchas personas reciben estas notificaciones sin un debido proceso, sin tener un caso activo en la corte de inmigración o sin comprender plenamente sus derechos.

Ahí es donde entra un abogado.

¿Qué puedes hacer si recibes una multa?

multa del gobierno por ser indocumentado

1. No entres en pánico, pero tampoco la ignores
Este tipo de carta es seria, pero no significa que serás deportado mañana. Por lo general, tienes un plazo limitado (a menudo 30 días) para responder o impugnar la multa.

2. Contacta a un abogado de inmigración de inmediato
Tienes derecho a impugnar la multa, cuestionar las pruebas, y en muchos casos, solicitar un perdón o negociar una solución. Si calificas para una green card, VAWA, visa U, visa T, asilo u otro estatus legal, este puede ser el momento de actuar.

3. Revisa tu historial migratorio
¿Tuviste una orden de salida voluntaria o de deportación? ¿Solicitaste alivio en el pasado y no asististe a una cita en la corte? ¿Ahora calificas para algo que antes no? Estas son preguntas clave que tu abogado revisará contigo.

4. Explora maneras de legalizar tu estatus
Aunque actualmente estés indocumentado, podrías ser elegible para solicitar un estatus legal ahora, y hacerlo podría ayudarte a frenar la aplicación de la multa o evitar sanciones futuras.

Responder a una multa del gobierno por ser indocumentado también puede abrir la puerta a revisar tu elegibilidad para alivio migratorio. En algunos casos, tener hijos ciudadanos estadounidenses, haber sufrido violencia doméstica o ser víctima de un delito puede calificarte para protecciones humanitarias como VAWA, visas U o asilo. Actuar ahora puede evitar medidas más severas más adelante.

Cómo puede ayudarte Qazi Law

En Qazi Law representamos a inmigrantes en todo Estados Unidos que enfrentan:

  • Multas o cartas de sanción
  • Amenazas de deportación
  • Miedo a entrevistas migratorias
  • Estatus indocumentado a pesar de años viviendo en EE. UU.

Nos especializamos en casos complejos y ofrecemos evaluaciones legales confidenciales para ayudarte a encontrar el mejor camino, incluso si te dijeron que “no hay nada que hacer”.

Si recibiste una carta, tienes historial migratorio o simplemente quieres entender tus derechos, no estás solo y no estás indefenso.

Podemos representarte a distancia, en los 50 estados. No esperes a que el gobierno dé el siguiente paso. Toma el control de tu caso ahora.

Llámanos hoy para una evaluación confidencial de tu caso al 630-504-0648 o programa una consulta confidencial con la abogada Farrah.

Qazi Law: Inmigración valiente para futuros valientes. Cambiando vidas, una persona a la vez.

Suscríbete a nuestro boletín: recibe noticias semanales sobre inmigración y recursos gratuitos.

Facebook: Qazi Law Offices

Instagram: Abogada Farrah Qazi

LinkedIn: Qazi Law Offices