Nikah y la inmigración estadounidense: ¿Es su matrimonio legalmente reconocido para fines migratorios?

Zainub Razvi, CC BY-SA 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0>, via Wikimedia Commons

Si estás navegando el proceso de Nikah y la inmigración estadounidense, es crucial entender si tu matrimonio islámico es legalmente reconocido en Estados Unidos. Muchas personas creen erróneamente que una Nikah (ceremonia islámica de matrimonio) es únicamente religiosa y no cuenta como matrimonio legal, ni afecta su estatus migratorio. Sin embargo, en muchos casos, una Nikah se considera un matrimonio legalmente vinculante y debe ser declarado en los formularios de inmigración. Declarar incorrectamente tu estado civil puede tener graves consecuencias migratorias.

¿Cuándo se considera legal una Nikah?

Nikah y la inmigración estadounidense
Whatnisa, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

Una Nikah se considera un matrimonio legal si:

  • Se realizó en un país o estado de EE. UU. donde los matrimonios islámicos son reconocidos como legalmente válidos.
  • Se llevó a cabo con las formalidades necesarias, como testigos y consentimiento de ambas partes.
  • La pareja tenía la intención de que fuera un matrimonio legal y no se requería otro registro civil en esa jurisdicción.

Si tu Nikah fue reconocida como un matrimonio legal en el lugar donde se celebró, entonces el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) también lo considerará válido para fines migratorios.

Cómo afecta esto tu solicitud de inmigración

Al llenar formularios de inmigración, debes ser completamente honesto sobre tu estado civil. Si tu Nikah califica como un matrimonio legal y no lo declaras, podrías enfrentarte a consecuencias como:

  • Alegaciones de fraude o tergiversación si USCIS descubre el matrimonio más adelante.
  • Problemas con futuras peticiones, incluyendo solicitudes de residencia permanente por matrimonio.
  • Complicaciones en casos de divorcio o nuevos matrimonios si tu Nikah fue válida pero nunca legalmente disuelta.

Si has tenido una Nikah, es esencial consultar con un abogado de inmigración para determinar cómo debes declararla en tu solicitud.

Errores comunes que debes evitar

  • Marcar “Soltero” cuando tuviste una Nikah – Si tu Nikah fue reconocida legalmente, debes marcar “Casado” en los formularios de inmigración. Si fue únicamente religiosa y no legalmente vinculante, consulta con un abogado para confirmar la respuesta correcta.
  • No registrar la Nikah en EE. UU. – Si la Nikah tuvo lugar en EE. UU., pero no obtuviste un certificado de matrimonio civil, USCIS puede no reconocerla como válida.
  • Presentar una nueva petición de matrimonio sin disolver una Nikah previa – Si tu Nikah es legalmente reconocida, necesitarás divorciarte antes de volver a casarte, incluso si no fue registrada en EE. UU.

¿Qué debes hacer?

Farrah Zakir, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons

Si tuviste una Nikah y no estás seguro de su estatus legal, considere tomar los siguientes pasosl:

  • Verifique su certificado de matrimonio para ver si su Nikah fue registrada oficialmente.
  • Consulte con un abogado de inmigración para determinar cómo declarar su estado civil en las solicitudes de inmigración.
  • Si es necesario, obtén un certificado de matrimonio civil para asegurar el reconocimiento legal en EE. UU.

Ser proactivo puede evitar confusión y complicaciones migratorias.

Reflexiones finales: Nikah y la inmigración estadounidense

Los temas de Nikah y la inmigración estadounidense pueden ser complejos, pero no tienes que enfrentarlos solo. Una Nikah puede ser un matrimonio legalmente vinculante, y tergiversar tu estado civil, incluso sin intención, puede causar graves consecuencias migratorias. Si está atravesando el proceso de inmigración y necesita claridad sobre cómo su Nikah afecta su caso, siempre es mejor buscar orientación legal profesional.

📞 Para obtener ayuda con peticiones migratorias basadas en matrimonio, contacta hoy a Qazi Law Offices al 630-504-0648 o agenda una consulta confidencial con la abogada Farrah aquí. Estamos aquí para apoyarte a ti y a tu familia en cada paso del camino.

Suscríbete a nuestro boletín informativo: Recibe noticias semanales sobre inmigración y herramientas gratuitas.

Facebook: Qazi Law Offices

Instagram: AbogadaFarrahQazi

LinkedIn: Qazi Law offices