El TPS para venezolanos en Estados Unidos ha sido una verdadera montaña rusa. En los últimos años, cientos de miles de venezolanos encontraron alivio gracias al Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa diseñado para mantener a las personas a salvo cuando su país atraviesa una crisis. Pero a medida que surgen nuevos fallos judiciales y cambios en las políticas, el TPS para venezolanos en 2025 se encuentra en una encrucijada crítica, dejando a muchas familias en incertidumbre sobre su futuro.
El ascenso y retroceso de las protecciones del TPS para los venezolanos
Cuando el TPS fue creado por primera vez para los venezolanos en 2021, y luego renovado en 2023, ofreció seguridad y permisos de trabajo a muchas familias que habían escapado de la violencia y el colapso económico. Las personas que calificaban podían vivir y trabajar legalmente, planificar su futuro y sentir que finalmente pertenecían. Pero este año, todo cambió rápidamente.
En febrero de 2025, el gobierno decidió poner fin a la versión de 2023 del TPS. Para muchos venezolanos, eso significó que su estatus y sus permisos de trabajo dejaron de ser válidos en abril. Algunos que habían recibido sus permisos antes del 5 de febrero de 2025 fueron informados de que podían mantenerlos hasta el 2 de octubre de 2026, pero esa excepción no aplica a todos. Luego, la designación anterior de 2021 también fue terminada, con fecha de expiración el 7 de noviembre de 2025.
Los defensores presentaron demandas, y por un momento parecía que las protecciones se mantendrían. Un juez federal bloqueó el plan del gobierno y permitió que los venezolanos siguieran viviendo y trabajando en el país. Pero poco después, la Corte Suprema permitió que las terminaciones siguieran adelante mientras se resolvían las apelaciones. Esto significa que, por ahora, el futuro del TPS pende de un hilo.
Cambios en curso al TPS para los venezolanos: ¿Qué sigue?

A finales de 2025, la situación sigue siendo incierta. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) avanzó oficialmente con la terminación de las designaciones de TPS de 2021 y 2023, citando una supuesta mejora de las condiciones en Venezuela. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y defensores de inmigrantes afirman que la situación en el país sigue siendo grave, con represión política, inflación y escasez de alimentos y medicinas.
La decisión previa de la Corte Suprema permitió que la terminación avanzara mientras continúan las apelaciones, pero nuevos recursos de grupos de defensa están pidiendo a la administración que reconsidere o redesignar el TPS ante la crisis persistente. Expertos en inmigración advierten que miles de venezolanos podrían perder su protección en los próximos meses si no se adoptan nuevas medidas.
Por ahora, se recomienda a los venezolanos:
- Renovar sus Documentos de Autorización de Empleo (EAD) si aún son válidos.
- Consultar con abogados de inmigración sobre posibles opciones de asilo, peticiones familiares o alivio humanitario.
- Mantenerse informados sobre los anuncios del DHS y las decisiones judiciales, ya que pueden ocurrir más cambios antes de fin de año.
Esperanza más allá de la incertidumbre: opciones legales para los venezolanos
Si eres venezolano y has tenido TPS, este puede ser un momento de mucha preocupación. Algunas personas aún pueden trabajar legalmente hasta que sus permisos expiren, especialmente si su EAD indica que es válido hasta el 2 de octubre de 2026 y fue emitido antes del 5 de febrero de 2025. Otros podrían perder su protección este otoño.
Una vez que el TPS termina, vuelves al estatus que tenías antes. Si no tenías ningún estatus, técnicamente quedas indocumentado y en riesgo de deportación.
Pero esto no significa que no haya opciones. Muchos venezolanos están explorando el asilo, especialmente si temen regresar y pueden demostrar que serían perseguidos o sufrirían daños. Otros podrían solicitar una residencia permanente a través de familiares, si califican; aunque el proceso puede ser complicado y depende de cómo ingresaron al país y de si califican para ciertos perdones. Algunos también pueden tener opciones laborales o humanitarias, como el parole, aunque estos caminos son limitados.
La realidad es que el panorama legal sigue cambiando. Todavía hay litigios en curso que podrían modificar la situación nuevamente, por lo que es fundamental mantenerse informado.
Pasos que puedes tomar ahora

Si te encuentras en esta situación, este es el momento de hablar con un abogado de inmigración con experiencia, mantener tus documentos organizados y conocer tus fechas límite.
Para muchos, esta lucha no se trata solo de papeles, sino de seguridad, dignidad y de permanecer con sus seres queridos. Aunque el TPS sea incierto, aún existen caminos legales por explorar. Esperar solo puede dificultar las cosas. Si calificas para otra vía, este es el momento de actuar. Y si no estás seguro, busca asesoría y mantente informado: tu futuro en este país puede depender de ello.
Conclusión: proteger a tu familia y tu futuro
El TPS puede ser incierto, pero tu futuro no tiene por qué serlo. En Qazi Law Offices, apoyamos a las familias venezolanas que han construido su vida aquí y merecen estabilidad y seguridad.
Si tú o un ser querido necesitan ayuda para entender sus opciones, llama al 630-504-0648 o programa una consulta confidencial con la abogada Farrah.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas actualizaciones migratorias.
Síguenos en redes sociales para orientación y apoyo en tiempo real:
Facebook: Qazi Law Offices
Instagram: Abogada Farrah Qazi
LinkedIn: Qazi Law Offices
La esperanza, la seguridad y el futuro de tu familia importan. Protejámoslos juntos.